ÍnDICEs-CSIC (Información y Documentación de la Ciencia en España) es una base de datos bibliográfica que recopila y difunde información multidisciplinaria, principalmente centrada en artículos de investigación publicados en revistas científicas españolas.
BIBLIOTECA SUSCRIPTA

Labtter es una base de datos hispánica de libros y revistas electrónicas con contenidos de alta calidad en lengua española. Ofrece miles de libros de las más prestigiosas editoriales españolas y latinoamericanas, así como las revistas más relevantes en las diferentes materias.
BIBLIOTECAS DE ACCESO LIBRE

El Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, conocido como ALICIA (Acceso Libre a la Información Científica), ofrece acceso abierto al conocimiento generado en ciencia y tecnología en Perú. Esta plataforma facilita la conservación y disponibilidad de la producción científica nacional, incluyendo libros, artículos, tesis y datos técnicos, para la comunidad académica, científica y el público en general.

Dialnet es uno de los mayores portales bibliográficos a nivel mundial, diseñado para aumentar la visibilidad de la literatura científica en español. Se enfoca principalmente en las áreas de Ciencias Humanas, Jurídicas y Sociales, convirtiéndose en una herramienta esencial para acceder a información académica de calidad. Este proyecto colaborativo integra diversos recursos y servicios documentales, incluyendo artículos de revistas, libros, tesis doctorales y actas de congresos. Además, ofrece un servicio de alertas bibliográficas actualizado, que difunde los contenidos de las revistas científicas hispanas.

La Biblioteca Digital Mundial (BDM), conocida en inglés como World Digital Library (WDL), es una iniciativa internacional creada por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y la UNESCO. Su propósito es fomentar el entendimiento global y cultural, aumentar la diversidad de contenidos culturales disponibles en Internet, y proporcionar valiosos recursos a educadores, académicos y el público en general. Además, busca reducir la brecha digital entre y dentro de los países a través de la colaboración entre diversas instituciones internacionales.

La interfaz de SciELO permite acceder a su colección de revistas a través de una lista alfabética de títulos, un índice temático o una búsqueda por palabras clave relacionadas con revistas, editoriales, ciudades de publicación y temas. También ofrece acceso al texto completo de los artículos mediante un índice de autores, un índice temático o un formulario de búsqueda que incluye elementos como nombres de autores, palabras del título, temas y palabras clave del texto completo.

Redalyc.org es un proyecto académico sin fines de lucro que promueve el acceso abierto a la literatura científica. Siguiendo la filosofía de la Budapest Open Access Initiative (BOAI-2001), permite a los usuarios leer, descargar, copiar, distribuir y usar los textos completos de los artículos científicos sin restricciones financieras, legales o técnicas, excepto las propias de Internet. Los materiales en Redalyc son gratuitos para el usuario final, con la única condición de que los autores mantengan el control sobre su obra y reciban el reconocimiento adecuado.

LILACS es el índice más extenso y relevante de la literatura científica y técnica en América Latina y el Caribe. Con más de 32 años de trayectoria, ha jugado un papel crucial en mejorar la visibilidad, el acceso y la calidad de la información en salud en la región.